Entradas

INFLAMACIONES II (Continuación)

INFLAMACIONES II (Continuación) Mario H Romano, Doctor en Psicología   Primero desinflamar . Advertencia común y necesaria. Similar a bajar la fiebre. Luego   tratar, componer, rehabilitar. También ocurre con los procesos anímicos. “Estoy molesto, tenso…en éstos momentos no puedo pensar!” dice Fabián   a   Dana   “…¿te das cuenta?…¿de qué sirve discutir?...por favor no confrontemos más!” Ánimos alterados generan desbordes. Como río que sale de su cauce. Inunda. Se proliferan insultos movidos por la bronca emergente. Sin filtro se dicen palabras hirientes. Algunas confesiones en un alterado “sincericidio”. Su móvil prioriza una descarga más allá de hablar,   dialogar, aclarar, entender. Si el modo expresivo está muy subido de tono contamina el contenido . El significado queda “chupado” por la carga emocional. “¿Entonces qué decidió?”….”no sé, estaba tan enojado…subía la voz… dijo un montón de cosas y en definitiva… ¡te juro, no sé qué quería!” ...

INFLAMACIONES

  INFLAMACIONES Mario H Romano, Doctor en Psicología Una actitud rígida y cerrada se ahoga a sí misma.     Tensiones a flor de piel se traducen en escenas urbanas entre conductores distraídos o prepotentes reactivos. Exaltados e irritantes producto de frustraciones no resueltas. Reflejan parte del malestar social y cultural de nuestros días en un País postergado en el tiempo, alienado de su origen, ciego en su futuro. En las organizaciones donde se esgrimen conflictos de intereses y se buscan objetivos con estrategias inteligentes, es común escuchar la frase: “ojo!, el que se enoja pierde ”. Similar “ a mar revuelto ganancia de pescadores ”. Es decir, fuerzas emocionales subidas de tono pueden opacar argumentos de base, y ser aprovechadas por terceros para su beneficio. Cuando persiste una sensación de molestia, enojo, es conveniente hacer una pausa, relajarnos, desinflamar. Implica t omar distancia del foco irritativo externo o interno que nos involucra. Cor...

REFLEJOS

  REFLEJOS                               Mario H Romano, Doctor en Psicología Reflejos…reflexiones sobre repeticiones automáticas originadas en el pasado…   Cada familia es un mundo. Vinculo entrañable en la paulatina gestación de nuestra identidad.   Hábitos, códigos, valores, costumbres y una visión de sí, del contexto, de la vida. ¿Qué sentíamos a los 3 o 7 años de situaciones que superaban nuestro conocimiento racional? Vivencias cuyos registros afectivos   impregnan resonancias en algún espacio inconsciente de nosotros mismos. Recibimos lo que los adultos desearon que deseemos. También sus miedos, prejuicios, limitaciones. Hasta descubrir con el tiempo de qué se trataba. “Recuerdo que mi madre se asustaba mucho las noches de tormenta, y yo también. Cuando crecí pude superarlo. Me di cuenta que ella les te...

NEGACIONES

  NEGACIONES Mario H Romano, Doctor en Psicología Lo que siempre se niega nunca se resuelve   Negación defensiva de verdades ocultas. Deliberada o inconsciente se niega lo que duele, angustia o teme. Suprimir lo que lastima, estorba o dificulta el resultado de un deseo. Postergaciones indefinidas que deslizan un resistente autoengaño consciente de negaciones evidentes. “ Casi un año vengo arrastrando esta molestia pero no encuentro un momento para pedir turno y consultar al médico …” “Para mí no existe” señala Julián al referirse a su ex novia. Aunque ella vive a tres cuadras de su domicilio. Alguna vez se cruzan. Datos alterados para exagerar o desestimar aspectos tangibles de la realidad. Se instrumentan con fines políticos, institucionales o personales. Anular o disimular carencias amenazantes a intereses sectoriales o individuales. Valores oficiales de inflación, porcentaje de indigentes, nivel de ocupación son modificados por   gobiernos de turno. ...

¿CAMBIAR?

  ¿CAMBIAR? Mario H Romano, Doctor en Psicología   Los cambios no son sencillos ni fáciles. Requieren de un proceso consciente sostenido en el tiempo . Movimiento con pausas, dudas. Lucidez que asoma como “trabajo personal”. Vivencias orientadas a comprender obstáculos internos por pre-juicios, temores, mandatos históricos, influencias de terceros. El malestar, cuando no se naturaliza como anclaje perverso autodestructivo, opera como incentivo de cambio. Siempre que se desee activar el propio motor. Algunas personas anestesian con prótesis defensivas lo que no resuelven. Ingesta abusiva de alimentos, consumo de sustancias, juego compulsivo, relaciones pasajeras, ocupaciones absorbentes. Azucena refugiada en su actividad resiste fóbica oportunidades amorosas que rechaza de antemano. Un desequilibrio laboral   transitorio desnuda su vacío, y la sume en una depresión reactiva que le cuesta superar. El punto de partida es enfrentar el “escenario interno” que sos...

¿LÏMITE? ¿CUÁL?

  ¿LÏMITE? ¿CUÁL? Mario H Romano, Doctor en Psicología   Estafa, corrupción, chorreo, malversación, fraude, se han incorporado a nuestro léxico habitual en situaciones diversas de nuestra vida cotidiana, entre ellas,   medios y noticias. Transgreden expectativas éticas incorporadas en la cultura del tejido social. Denuncian el carácter nocivo de conductas que benefician a uno, o a pocos, en perjuicio de alguien, o muchos. Sostenidas en la complicidad de un sistema judicial lento, tardío e ineficaz para evitar un daño mayor en los damnificados. “El que las hace las paga” suena como eco retórico de una frase ajena a los tiempos actuales. Podemos asociar a códigos disueltos reflejados en el “mundo líquido” de Zygmunt Bauman, filósofo. “Me estafaron con mis ahorros y no encuentro modo de recuperarlos. Detuvieron la obra y se declararon insolventes, me dijo el abogado”. Teresa había comprado su unidad en un edificio en construcción. “No me devolvió el dinero que...

MOTIVOS

  MOTIVOS Mario H Romano, Doctor en Psicología   Nuestras conductas están motivadas por una causa que las impulsa . Aún las más triviales. “Por qué” y “cuál es” preceden la búsqueda de su significado, “¿ Por qué Juliana respondió de manera impetuosa con   su hijo?   ¿ Cuál es el móvil del crimen? pregunta el fiscal de turno a su ayudante, ¿ Por qué se dejó estar cuando tenía oportunidad de postularse para el cargo que deseaba? Explícitas o implícitas, conscientes y una gran parte inconscientes a nuestra percepción inmediata, se movilizan afectos, ideas, pulsiones. Movilizados por un deseo muchas veces indescifrable. Se manifiestan en dudas, incertidumbres, placeres, reacciones. Sus sentidos ocultos se filtran en nuestros sueños y equívocos del diario vivir. Descubrir el motivo encubierto ayuda al conocimiento sincero de nosotros mismos. Es lo que intenta todo análisis: búsqueda del significado detrás de lo manifiesto. La expresión popular “las aparie...