Entradas

OBICE

  OBICE: Obstáculo, dificultad, estorbo, impedimento Mario H Romano, Doctor en Psicología   “No hay mal que por bien no venga”                                 Dicho popular Traducido: cuando la desgracia nos alcanza…   saquémosle algún provecho, y aprendamos la lección.   La amenaza a intereses y necesidades vitales exige generar   respuestas para sobre-vivir. O nos detenemos pasivos en el daño. El dolor sostenido también se sustenta en un goce inconsciente. Algunos se aprisionan en sus autoagresiones masoquistas. Encuentran motivos para victimizarse adjudicando a otros, o al “destino”,   lo que padecen. La pandemia, por ejemplo, sacudió lo mejor y peor de nosotros mismos. Sus efectos nocivos atravesaron el límite temido, la   muerte. Y serias amenazas para la salud. Predominó el e...

AUSENCIAS (desafío reflexivo)

AUSENCIAS (desafío reflexivo) Mario H Romano, Doctor en Psicología   Quien se sumerge en lo que falta, subestima lo que tiene. La ausencia provoca vértigo hacia un vacío. Desnuda la privación de un deseo. Y resta valor a lo que existe. Opera como un mecanismo (inconsciente) de autoagresión por los efectos que genera.   A nivel anímico incrementa contenidos ansiógenos y depresivos. Y desencadena insatisfacciones indefinidas. Es insalubre aferrarse a pérdidas inevitables . No permite descubrir el camino por delante, y “la parte llena que queda en el vaso”. Vivimos entre límites y posibilidades . “ Con la dieta no consumo alimentos que me gustan, pero mejoro mi salud”. “No me alcanza el dinero para hacer un viaje largo, pero sí para…” “Luego del accidente me prohibieron hacer deportes, pero puedo caminar”. Si optamos por victimizar/nos preferimos una posición infantil donde la herida abierta de nuestro narcisismo no deja de sangrar… ante la falta. La pregunt...

PARA un detalle inadvertido

  PARA un detalle inadvertido Mario H Romano, Doctor en Psicología   “… lo he dibujado una vez más para que ustedes puedan verlo bien.” Antoine de Saint-Éxupery   “Por qué” nos instala en aquellos motivos conscientes e inconscientes de nuestra conducta. Indaga en las causas. La Filosofía y el Psicoanálisis han dado sobradas muestras de ello. El “qué”,   “dónde”,   “cómo”   y   “cuándo”, también nos interrogan en la obra de nuestra vida, pero revelan otros matices. No menos importante es la preposición “ para ”. Su sentido funcional y operativo   se manifiesta por evidencia. Varios ejemplos se suman para ilustrar. Leo para saber o entretenerme. Me relajo para descansar o dormir. Trabajo para sentirme útil o satisfacer necesidades, o deseos. Muevo posiciones rígidas para estar (o ser) más flexible, o encontrar alivio. Cultivo contactos para   fortalecer afectos o para   llevar a cabo un proyecto. También hago si...

HERIDAS Abiertas

  HERIDAS Abiertas Mario H Romano, Doctor en Psicología   Hay heridas emocionales que dejan cicatrices. Otras no. Dependen del grado e intensidad de las mismas. También de la personalidad de base y capacidad de resiliencia de cada persona Las  cicatrices anímicas abiertas  son testigos conscientes y/o inconscientes de heridas mal curadas. Se experimentan   con malestares, incertidumbres, insatisfacciones indefinidas. Surgen sin previo aviso bajo excusa del momento que se atraviesa. Tiende a victimizarnos. Afectan nuestra autoestima . Representan una defensa fallida ante situaciones vividas como penosas. No han sido debidamente aceptadas. Tampoco   asimiladas ni comprendidas. Generan, entre otros efectos, culpas no resueltas, enojos incomprensibles.   inseguridades reincidentes. “ …y siempre cruzo los dedos para que no me pase nada... me cuesta confiar y ser más positivo…”, señala Gustavo para neutralizar amenazas imaginarias surgidas en su ...

DESIDERATUM

  DESIDERATUM Mario H Romano, Doctor en Psicología   La vida es desiderátum, deseo, anhelo de algo que aspira a ser alcanzado. “Logré…   abrir el negocio, encontrar trabajo, crecer en la actividad que me propuse, resolver un vínculo conflictivo, ser madre/padre, acomodarme a un nuevo sistema de vida”, etc. Para continuar   la iniciativa   (“es más difícil permanecer que haber llegado” ), es necesario revitalizar la fuente que le dio origen. O fortalecer el motivo, el apetito, el sueño posible y realizable que provoca el deseo. Genera búsqueda, movimiento con sus avances y sus pausas. Los sistemas vivos son dinámicos. Un obstáculo es el des-gano , falta de ganas. Estar “ de-pre” (sión), con presión   hacia abajo . Es cuando la pena detiene el andar. Genera pesa dumbre. Pesa por con-gestión interna de algo que no se digiere, ni se evacua, ni se vomita.   Provoca una carga que lentifica, frena. Tiempo para des-prenderse del peso, procesar e...

AUTORES de INQUIETUDES

  AUTORES de INQUIETUDES Mario H Romano, Doctor en Psicología   “Somos autores y testigos de nuestra propia vida” Ermani María Fiori   Protagonistas de vivencias diarias con aciertos y contradicciones. Reflexionar es un ejercicio de libertad. Pensar de nuevo. Es un trabajo personal que resistimos. No obstante cuando lo hacemos nos permite disipar incertidumbres, orientar deseos y calibrar hacia dónde vamos. Es decir, elegir con mayor lucidez. Verbos como modificar, rectificar, renovar,   se oponen a la reincidencia pulsional cuya tendencia es hacer, pensar o decir siempre lo mismo . Caricatura de un “clisé”, copia y no original del momento único, exclusivo y singular que estamos viviendo. Ya aprendimos que en muchos planos de la vida nos “robotiza” repetir con ceguera. En la cocina nuevos ingredientes generan sabores diferentes. En la vida también. Modificar ideas, costumbres o posturas adquiridas implica nuevas miradas, y alienta otros desa...

CREENCIAS PERSUASIVAS

  CREENCIAS PERSUASIVAS Verdades falsas seducen sobre la base del deseo. Mario H Romano, Doctor en Psicología   La credibilidad tiene un valor subjetivo que se puede desentrañar. Cuando se logra,   permite entender de qué se trata. A nivel social lo percibimos con mayor claridad. “Creíamos que al ocupar el cargo iba a cumplir con lo prometido, y no lo hizo” . O se sostienen propuestas ideológicas frágiles con la realidad. La expresión “nos sentimos unos boludos”, traduce el engaño que suele experimentarse ante   maniobras de fraude que decepcionan la confianza depositada. Necesitamos, o deseamos confiar. Tendencia que nos perjudica ante personas que suponemos sinceras y con valores éticos. Las creencias no es un predominio exclusivo de las religiones. De igual modo, conservamos una imagen que hemos aprendido de nosotros mismos. Conocerse implica replantear esa construcción. “Inventando a Anna”, es una miniserie de Netflix que refleja la manipulación ...