Entradas

PSICOPATIAS

Mario H Romano, Doctor en Psicología Tema solicitado por algunos interesados. Parte I La vida cotidiana y los medios de difusión revelan situaciones   que desnudan una rica variedad de comportamientos psicopáticos . Los más relevantes se manifiestan en delincuencia callejera, violaciones,   abusos físicos, trata de personas, sustracción de menores, abuso de poder, sobornos, corrupción económica, tráfico de influencias, narcotráfico, negocios delictivos, fraudes, maltrato público y privado, etc. En “A Sangre Fría” (1) , Truman Capote narra en forma de novela, un hecho que sacudió a la opinión pública de Estados Unidos en 1959. “…libre de hacer cuánto se le antojara, el asesino los fue matando uno a uno, siempre con la precaución de recoger el cartucho vacío. Cuando hubo acabado, apagó todas las luces y se marchó” . Y más adelante “se le hacía difícil entender cómo dos individuos podían llegar al mismo grado de violencia, de furia psicopática, para cometer delito sem...

PRE-VENIR

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Somos dinámicos seres vivos , y como tales, en permanente movimiento. Desde la frecuencia respiratoria, la sangre expulsada por el corazón en cada latido, el metabolismo celular, la actividad glandular, o el fluir de pensamientos, imágenes, afectos, pulsiones, deseos, nos demuestran la fuerza constante de la energía vital que sostiene nuestra existencia.   Aun dormidos, los sueños como registro indeleble rescatan esta evidencia. En el mundo onírico nos asustamos o complacemos, y según la intensidad de las emociones en juego aceleramos el ritmo cardíaco, o registramos sudoraciones o sensaciones sensuales placenteras.   Estamos expuestos a cambios constantes muchas veces impredecibles a nuestro libre albedrío y voluntad. Una noticia intimidatoria, un resultado adverso, un vacío existencial reactivo a una situación nueva, una agresión inesperada, o el cansancio acumulado por una respuesta buscada que no se resuelve, impactan ...

HUELLAS NOCIVAS

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Se reflejan en algunas conductas pasajeras o temporales, leves o agudas, y que desnudan malestar anímico por el consumo constante de: Broncas reiteradas ante resentimientos no resueltos (“siempre la justificaron y a mí me postergaron… ahora exijo atención y no disculpo a nadie”, “¡me cae mal y punto! , ¿que me importa?, ¡que se joda!, ¡hago lo que necesito!”) Celotipias o celos agudos, disfrazados de interés hacia otra persona, aunque el móvil es controlar, evitar que comparta con otros, desconfiar de terceros y garantizar el vínculo exclusivo, (“¿por qué fuiste con ellos y no conmigo?”, “¿qué estás haciendo, dónde estás, con quién…?”, "necesito saber cada uno de tus pasos...") Actitudes rígidas y omnipotentes pinceladas de orgullo (“si no me llama, no llamo”, “no doy el brazo a torcer”,   “no tengo nada que revisar, no me equivoco, los que se equivocan son ellos”, “pienso de esta manera y no me interesan otras opinione...

OXIDANTES AFECTIVOS

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Las expresiones ofensivas circulan y se desvanecen a diario como moneda corriente. “¡Fijate antes de doblar, tarado!”, “Usted es un relajado amigo, no sirve para nada”, “Sos una pendeja con la cabeza hueca”. Broncas y tensiones que se precipitan sin anestesia, ni filtro, ni pausa, generadas en otro lugar expulsan su contenido al menor incidente pulsional que se presenta. Y evacuan su carga sin tirar siquiera la cadena. Otras misivas son sutiles pero tal vez más penetrantes. Desprecios, insultos solapados, abandonos mudos, desaires, indiferencias, que portan el sentido común de subestimar. Una situación particular digna de ser atendida son las descalificaciones infundadas   permanentes . Erosionan la autoestima, sobre todo en niños, adolescentes y personas susceptibles en la percepción frágil de sí mismas. Son como oxidantes afectivos que amenazan la consistencia del legítimo amor propio. Afecta la confianza básica y necesaria...

SECUESTRO

  Mario H Romano, Doctor en Psicología   Asociamos secuestro a un encubrimiento y complicidad de robo e imposición violatoria de libertad. Se aplica sobre alguien indefenso, frágil, o en condiciones vulnerables. Por ejemplo el caso Loan en Corrientes es el referente de atención pública y periodística de estos días.   Sabemos, y es muy lamentable, que es uno entre muchos. Y desnuda un síntoma emergente de patología institucional y social.   La transacción por un rédito económico es uno de los móviles centrales en la trata de personas, o cualquier nivel de explotación humana, e incluso la adopción fuera de los caminos legales establecidos. Y no es solo el vil metal de una economía de mercado. Hay profundas raíces arcaicas y pulsionales de manipulación y sometimiento para satisfacer necesidades narcisistas y de poder arraigadas en la naturaleza humana. ¿O antes en la historia no sucedía? Cada sociedad crea las condiciones más o menos favorables para que ...

DESTILANDO

  Mario H Romano, Doctor en Psicología   Relato Permanezco apacible en el hogar que habito, pero a la vez inquieta esperando el desenlace de una necesidad o deseo. Me siento mimada y querida en la intimidad que compartes conmigo. A veces conservo el aroma del fluido placer que transporto. Soy intermediaria de tu goce exclusivo, y eso me hace diferente,   única, singular.   Me siento respetada en el cuidado y limpieza que a diario me prodigas. ¿Qué más puedo pedir si conmigo satisfaces tu placer oral, a veces solitario, e incluso sensual? Cuando me llevas a tus labios, o los apoyas muy cerca de mi apertura, soy   testigo silente de murmullos privados e íntimos.   Conocí tu angustia y algunas lágrimas el día que perdiste a un amigo, y tu voz seductora con una mujer al teléfono, o   reflexiones en voz alta como si yo fuese un micrófono… Formo parte de tu vida. Me siento elegida, útil, valorada. El día que necesites jubilarme,   anhelo...

CAMPITO y VIDA

Mario H Romano, Doctor en Psicología -¡Vamos a jugar al campito! ¿Venís? Nos falta uno para formar el equipo….dale…..danos una mano…. - Esperen que le digo a mi Vieja Iba sin ganas porque con la pelota era un queso, pero me gustaba que me tuvieran en cuenta. -Vos quédate atrás y cuando puedas ¡pegá un pelotazo hacia adelante!, gritaba Marcelo que hacía de capitán. El sol del verano calentaba la tierra a las cinco de la tarde. La transpiración en aumento se pegoteaba con el polvo removido por el juego. De a poco le fui tomando el gusto a esa función de defensor improvisado. Aprendí a adelantarme y no esperar la pelota al pie, armar simples jugadas y rebotar tantos balones como podía. Algún “¡bien, bien!” me daban   aliento para afirmarme en el puesto. Sentía que le era útil al equipo .   Metáforas 1.En la vida primero se aprende en un campito:  círculo inmediato, familia, barrio,  escuela. Luego pasamos a otros espacios más amplios y diversos: la...