Entradas

REGALOS de NAVIDAD

REGALOS de NAVIDAD Mario H Romano, Doctor en Psicología   Navidad y Año Nuevo. Tiempo de luz, de camino exploratorio para buscar un bien deseado. Dos fechas que convocan a encuentros, y balances. Uno íntimo. Otro social. Se complementan, pero no son iguales. Año nuevo invita a celebrar el fin y comienzo de un nuevo ciclo calendario. Festejo   presencial, o a distancia, de este momento histórico, singular, único, irrepetible, que la cronología histórica pronto nos ubicará en 2022. Protagonizamos la transición de compartir….el cronómetro late seis, cinco, cuatro, tres, dos. uno… ¡FELIZ AÑO NUEVO!!! ¡Pasamos “la línea”, estamos en otro año! Esperanza desbordada que no mide razón. No es lógica, si no alegría de estar vivos. Besos, abrazos, lágrimas, emociones combinadas en el deseo contenido de expresar mucho con pocos gestos, condensados, simbólicos. Y la esperanza de “año nuevo, vida nueva”. Aspiraciones postergadas que resucitan. Se apuestan créditos de cambios, de al...

¿QUÉ AUTORIDAD?

  ¿QUÉ AUTORIDAD? Mario H Romano, Doctor en Psicología   A utoridad proviene del latín  auctorĭtas ,  auctoritātis , que a su vez deriva del verbo  augure , que significa ‘aumentar’, ‘promover’. Es decir, atributo y derecho de un cargo o función para hacer, orientar, conducir. Incluso sancionar. Por ejemplo el Estado  para ejercer autoridad sobre los ciudadanos se rige por leyes y normas. Tiene potestad y facultad para administrar, ordenar, dictaminar. Depende de la forma de gobierno dictatorial, autocrático o democrático. Si es autoritario se manifiesta coercitivo, abusivo, dominante. Produce temor. En su opuesto hay   autoridades laxas, muy permisivas, errantes. Genera incertidumbre. Entre ambos extremos una franja de vida que garantiza equidad, diálogo, igualdad. Sostiene derechos. Inspira respeto. Pero interesa focalizarnos en la autoridad ética. Es la que   traduce aceptable nivel de coherencia -nadie es perfecto/a- entre los va...

SENSIBILIDADES ESCONDIDAS

  SENSIBILIDADES ESCONDIDAS Mario H Romano, Doctor en Psicología   Nos sentimos molestos cuando alguien desnuda algo que nos cuesta reconocer de nosotros mismos. Es necesario aclarar que muchas expresiones ofensivas tienen las características singulares de su autor o autora. Irascibles, prepotentes, orgullosas, o pasivamente resentidas. Y en un momento podemos ser objeto de sus frustraciones no resueltas. No vamos a hablar de este perfil de personas. Aquí reflexionamos sobre aquellas que compartimos parte de nuestra vida, y que en algún momento nos enteramos que manifiestan algo “negativo” de nosotros. Y nos afecta. Aún más, si nos enteramos por un   tercero. Ignoramos si había celos o envidias encapsuladas que no habíamos advertido, o si les había molestado algo que hicimos u omitimos. Y por lo tanto nos sorprende. Pero más profundo y menos anecdótico, es que tal vez desnuda una actitud molesta o incomoda de nosotros que no percibimos, y evitamos reconocer. O...

AFECTOS y SENSATEZ

  AFECTOS y SENSATEZ Mario H Romano, Doctor en Psicología “Si le hechas leña al fuego, nunca se va a apagar”   Frase que revela un hecho muy simple, pero frecuente.   Podemos   sospechar por anticipado el efecto de nuestras acciones al inflamar   una situación irritante, o apaciguarla para moderar sus efectos. Ejemplo de cómo se revela, o no, la llamada “inteligencia emocional”. Hay conductas intelectuales que no son inteligentes, y conductas inteligentes que no son intelectuales. ¿Cuántas decisiones de escritorio procesadas por tecnócratas y funcionarios resultan inoperantes porque no sintonizan con la realidad social donde han de ser aplicadas? Por contraste, una persona por su calidad afectiva de vinculo, orienta “sabiamente” a los integrantes de su familia   a conciliar posiciones. Podemos identificar la inteligencia,   de modo simple y conceptual, como la capacidad de resolver obstáculos. Siguiendo el conocido esquema de   Danie...

LA FUERZA del CARIÑO

  LA FUERZA del CARIÑO Mario H. Romano, Doctor en Psicología El amor original prevalece en el tiempo como núcleo consistente en nuestra personalidad. Vivencia inconsciente de habernos sentido amados. El bebé una vez nacido se adhiere corporalmente a la madre continuando el ritmo biológicoafectivo que posibilitó su vida. John Bowlby puntualizó la importancia del amor cercano y continuo con su progenitora en los primeros años de existencia. Freud atribuye como prototipo de la angustia a la fantasía inconsciente y original de la separación con la madre. El grito del nacimiento que permite abrir el sistema respiratorio, es la primera expresión de angustia. Señal arquetipo frente a situaciones amenazantes que no conocemos. Y el contacto del bebé con su mamá cuerpo a cuerpo, lo calma. Sabemos que el tercer incluido es el padre, progenitor o figura masculina que le simboliza. Cuando asume protagonismo mediatiza entre la madre y el niño/a   y permite resolver apegos prolongado...

EL TODO y SUS PARTES

  EL TODO y SUS PARTES “Pese a todo, el carácter —la voluntad de aceptar la responsabilidad de la propia vida— es el lugar donde brota el amor propio”        Joan Didion Consideramos un sistema como una configuración de elementos que interactúan entre sí, y donde el todo es más que la suma de sus partes. La persona como unidad biopsicosocial. Las disciplinas desglosan su propio objeto de estudio, medicina, psicología, sociología, pero conscientes de que cada componente biológico, psíquico o social integran una organización mayor: la persona. Y dentro de las profesiones las disciplinas, tan necesarias e imprescindibles trabajan con una mirada escotomizada, es decir, ocultan la visión del conjunto. Por razones operativas se focaliza un órgano, una fobia, o un grupo. Un sistema abierto, a través de diversos intercambios se modifica en forma constante, dinámica. Las transformaciones de Gabriel después de su adolescencia hasta su joven adultez han si...

VALORES en ENCRUCIJADA

  VALORES en ENCRUCIJADA Mario H Romano, Doctor en Psicología   Encrucijada actual por dificultades económicas, sociales, laborales, educativas, potenciadas por los efectos pandémicos del Covid-19, y sobre todo por crisis ética . La realidad tangible desnuda la cháchara discursiva de dirigentes ante una clase media en descenso, aumento de pobreza, indigencia integral, hambre, analfabetismo, delincuencia de guantes blancos, y callejeros, narcotráfico. Lacerante corrupción de estado, injusticia desacreditada, amparo en fueros de privilegio, funcionarios, gremialistas y empresarios más ricos. Cruce de indicadores nocivos para nuestra sanidad mental, y que revelan el tóxico diagnóstico amenazante actual. No anomalías aisladas, sino el cuerpo social en su conjunto se encuentra comprometido. Pulsiones desmedidas de poder, sin códigos regulatorios. El virus inmoral fagocita las bases de la Constitución como valor supremo. Se resiste a la influencia de los antibióticos de ...