Entradas

¿SINTONIZO?

  ¿SINTONIZO? Mario H Romano, Doctor en Psicología.   Sentirme bien es resultado de una actitud personal. Se traduce en momentos de sintonía conmigo mismo/a cuando “me escucho” y percibo lo que siento. También lo que pienso y lo que hago.   “Me angustié (vivencia de amenaza interna) cuando el médico pidió una tomografía computada. Me da miedo sentirme encerrado… ahora me doy cuenta que no es el aparato (sonríe),   son mis fantasmas.” A veces la causa de la angustia puede ser indefinida, desconocida, como un “malestar flotante”. Si perdura es conveniente una consulta profesional. Y explorar el motivo. De lo contrario, ¿qué y cómo resuelvo lo que no entiendo? Hablo y expreso lo que siento, comunico mis sensaciones, desnudo mis sentimientos. Me ayuda a pensar, discernir, reflexionar. Integrar mis vivencias. Forman parte de un mismo proceso. Para conocerme mejor.  “Pude conciliar una posición sin perder los estribos. Ahora me siento mejor. Sentí con ...

CHANTA

  CHANTA Mario H Romano, Doctor en Psicología Que tiene poca disposición para hacer algo que requiere esfuerzo o constituye una obligación…Que presume de tener algo, especialmente una capacidad, un conocimiento o un poder, que en realidad no posee. Coloquial Río de La Plata   Oscila entre un rasgo más benigno, “mañana le corto el pasto, arreglo los canteros… ¿puede adelantarme algo para la leche de los pibes?” pero nunca regresa.   A otro más agudo con marcado perjuicio hacia terceros, “se quedó con el dinero de las hipotecas, y desapareció”. Los damnificados peticionan sin resultados. Conducta encubridora que simula en su “primera impresión” lo que realmente oculta .   “¡Cómo nos engañó! Muy amable, puntual, correcta… ¿como íbamos a saber que castigaba a la abuela?” Utiliza la confianza que representa un vínculo, un contacto social, profesión o algo que simbolice un prestigio registrado, “como es médica y oriunda de mis pagos nunca imaginé que nos ib...

AUTO ENGAÑOS

AUTO ENGAÑOS  Mario H Romano, Doctor en Psicología Mentir a otros no es igual que mentirse a sí mismo/a. Aunque a veces se conjuguen.  Mentir es una  defensa ante una persona o varias  para  ocultar  con datos, argumentos, informaciones  falsas  o silencios encubridores, una situación que compromete nuestros intereses, desnuda nuestras faltas, o afecta nuestra estima. ·         En cambio el  autoengaño  es una  defensa interna  ante algo que nos resistimos aceptar, angustia, y/o contradice nuestros deseos. Muchas veces es inconsciente y se refleja en pulsiones que de inmediato no llegamos a comprender.  Juliana se involucra rápido en el vínculo. Luego demanda muchas atenciones. Sin embargo nunca se siente satisfecha. Su horfandad afectiva y su miedo a la soledad la condicionan. A ella le cuesta reconocerlo… ·         O g...

NOTAS al pie

  NOTAS al pie Mario H Romano, Doctor en Psicología   ü Somos seres vivos en permanente transformación . Hasta el momento final. Construimos nuestra existencia con aprendizajes de vida. Incluye aciertos, logros, lucidez, pero también desorientaciones, pérdidas, equívocos. ü Fragilidad es repetir aquello que nos hace daño. ü   Es saludable aprender a soltar. Conservar como  sinónimo de retener  refleja pasado, posesión, rigidez,  opuesto a flexibilidad, movilidad, presente-futuro. ü Cambiar y crear es siempre un desafío , sea una actitud, obra o emprendimiento. A la vez es un duelo ante la pérdida de lo habitual, familiar y conocido.   ü El autoengaño y las broncas no permiten una mejor   visión de los hechos . ü Cuando nos victimizamos reiteradamente en un vínculo adulto ocultamos una falsa ingenuidad . Hay algo que no vemos de nosotros mismos. ü El miedo condicionado por un contenido imaginario sombrío (nubes negras), c...

MUNDO INTERNO

MUNDO INTERNO  Mario H Romano, Doctor en Psicología “…siempre estuvo presente que el análisis es una elaboración del mundo interno a través de una relación externa” María Cristina Melgar   La persona como modelo biopsicosocial es una configuración dinámica y permanente. Sin embargo, al momento de atender una situación individual ponemos foco en el psiquismo interno. Porque en definitiva, si bien hay un proceso dialéctico entre realidad interna y externa en cada sujeto, las actitudes que asumimos es el resultado de lo que procesamos por dentro. Vivencia personal, única, insustituible a la que   todos tenemos acceso. Es nuestra interioridad. “¡ No sabés cómo me sentí ! Una hora interminable hasta que apareció el médico y nos tranquilizó. Nuestro hijo estaba fuera de peligro” , relata Eugenia.   Universo de sueños diurnos y nocturnos, inquietudes, incertidumbres, tristezas, desganos, alegrías, placeres, agobios, ideas, percepciones, miedos, prejuicios....

AMAR (Utopía de lo posible)

  AMAR  (Utopía de lo posible) Mario H Romano, Doctor en Psicología   Si hay algo noble y sublime que podemos alcanzar dentro de la naturaleza humana es nuestra facultad de amar. Y en las versiones, grados y matices que somos capaces. Entusiasmo, erotismo, pasión, romanticismo, placer que caracteriza un vínculo amoroso. También ternura, entrega, desprendimiento. Familia,   amistad, solidaridad, servicio investido con deseo y compromiso. Amar es una condición natural. Siempre y cuando no saboteemos lo que amamos con nuestras pulsiones   destructivas no resueltas. Pero también es una tendencia resistida. Amar amenaza el propio narcisismo. Invita a poner energía en lo que es diferente a mí. El verbo desprendimiento lo identifica mejor. Vuelco mi fuerza vital en función de. Amar desnuda el individualismo que todos llevamos dentro. Es movimiento hacia una persona,   proyecto, o causa. A veces molesta, incomoda. “Desde que nació Esmeralda postergamo...

OXIDANTES ANIMICOS

  OXIDANTES ANÍMICOS Mario H Romano, Doctor en Psicología   Los oxidantes afectivos son como células hipersensibless nocivas que se van gestando en el metabolismo anímico, y contaminan la energía saludable en el mundo interno de cada persona. Se forman en edades muy tempranas, sobre todo en la infancia y adolescencia. Si no se curan, prevalecen en el tiempo. Inflaman, desgastan, y dañan. Generan un común denominador: victimizan. Síntoma de sufrir por causa de Otro/s. Desplazan hacia fuera el motivo exclusivo de la tensión, intranquilidad o desasosiego que se vive. Malestar traducido en resentimiento por donde sangra la autoestima herida que no ha cicatrizado . Los oxidantes emocionales producen un tejido endeble y doliente. Animadversión, enojo, malhumor. Puede engendrar un odio sostenido inclinado a lastimar o destruir lo que interpreta una amenaza a sus propios intereses. Alimenta envidia y resentimiento porque el Otro (no interesa quien) tiene, hace, logra lo q...