Entradas

COMPLACENCIAS e INTOLERANCIAS

  COMPLACENCIAS  e INTOLERANCIAS Mario H Romano, Doctor en Psicología   El “mundo líquido” de hoy (1) acentuado en el individualismo, fugacidad de los vínculos, transitoriedad laboral, incertidumbre social,   económica, etc, desafía nuestra capacidad de tolerancia. La complacencia y la intolerancia se deslizan como tendencias sintomáticas que se van naturalizando, y que merecen una   reflexión. ¿No es la complacencia una tolerancia excesiva, un descompromiso constante? Pasividad, postergación negadora, consentimiento dormido. Es cuando aceptamos sin reaccionar, miramos para otro lado, nos diluimos en un anonimato defensivo. Una expresión popular traduce “me chupa un h…” . Reflejado en la modalidad de conductas indiferentes, tal vez alexitímicas (2) , acomodaticias, incluso con actitudes indolentes. O irónicas. Se viste con un camuflaje difuso. Una vieja canción popular dice “…como el camaleón, cambia de colores según la ocasión…” (3)   Respe...

CAMBIOS y TRANSICIONES

  CAMBIOS y TRANSICIONES Mario H Romano, Doctor en Psicología   La vida es un fluir oscilante y dinámico de cambios probables y otros impredecibles. Entre unos y otros hay transiciones que indican la diferencia entre una situación y otra. Algunas son leves y otras agudas. Todo cambio se caracteriza por el desprendimiento y separación de algo anterior. Y a su vez asimilar lo que viene por delante. En nuestro inconsciente queda el registro primigenio de la transición entre la vida uterina y el mundo a través de la angustia expresada en el grito primario (1). Imperceptible repetimos esa matriz original cuando encontramos diferencias entre una circunstancia, tecnología o etapa conocida, y otra distinta, nueva, inédita. De acuerdo a su grado e intensidad puede generar ansiedad, incertidumbre, tensión. Algunas transiciones son buscadas, como por ejemplo emigrar a otro país, convivir, casarse, buscar un trabajo o jubilarse según los casos. Otras no. A veces difícile...

APUNTES de viaje

  APUNTES de viaje Mario H Romano, Doctor en Psicología   LA VIDA es un camino exploratorio. Entre nacer y morir cada persona transita con lo que ha recibido, y con lo que es capaz de hacer con lo que ha recibido. VIVIR y CREAR es una opción para todo el ciclo vital. Es decir, abarca todas las edades. Siempre hay algo nuevo por descubrir, vivenciar, conocer. UNA ESTRATEGIA es alentar lo que ayuda a vivir, desestimar lo que perjudica, y resolver dificultades que obstruyen el camino. El carácter dinámico de la vida invita revisar y modificar lo que es percibido como necesario de acuerdo a cada edad, deseos y circunstancias personales. Julio hablando de su actividad: “Indemnicé a uno de los dos empleados porque no me cerraban los números… con traspiés   y menos ingresos aún sostengo mi actividad porque me gusta lo que hago. Para mejorar necesito capacitarme en un programa avanzado de Excel, y adornar y pintar el local para potenciarlo a los ojos del cliente.” ...

RESCATES CLINICOS

  RESCATES  CLINICOS Mario H Romano, Doctor en Psicología   Cada día que amanece es como una página en blanco, una oportunidad renovada para escribir o re-escribir el guión que fabricamos con nuestra propia letra. Si necesitamos asumir una decisión importante es prudente no precipitarnos, razonar y sintonizar el eco de nuestra voz interior. Es prueba de amor y madurez tenernos paciencia en períodos de incertidumbre, o cuando estamos algo desanimados y tensos, hasta llegar a encontrar la brújula que nos permita seguir caminando, “…ser capaz de tolerar la confusión, el error y el no saber…” como señala Luis Martín Cabré (1). “Respirá hondo, me decía…   salía a caminar y trataba de relajarme… estaba con mucha ansiedad, y me aferré a la convicción de que tenía que sostenerme como podía…” explica Néstor respecto a tensas confrontaciones en su situación familiar. También ayuda sostener con tolerancia nuestros errores y límites. Reconocerlos y aceptarlos es ot...

PASO a PASO

  PASO a PASO Mario H Romano, Doctor en Psicología Fracaso no es equivocarse. Todos lo hacemos. Fracaso es permanecer esclavo al infortunio que obstruye el camino.   Resiliencia es la capacidad de resistir y resolver adversidades. No es conducta exclusiva de algunos elegidos, sino atributo en grado e intensidad de quienes la cultivan. Desdicha, conflicto, situación estresante… ¿quién no lo padece en algunos momentos de su vida?   Contingencias de índole familiar, vincular, amoroso, laboral, financiero, existencial acerca del sentido de la propia vida, desprendimiento, soledad no elegida, etc. Sabemos por conocimiento formado en la casuística clínica, que el aprendizaje de algunas aptitudes favorece el sistema inmunológico psicoafectivo para resistir mejor las dificultades y buscar alternativas que nos permitan mitigar sus efectos, aprender de ellas, y encontrar nuevas opciones. Se mencionan algunas para orientar reflexiones pero no como manual de instruccio...

ESPERANZA

  ESPERANZA Mario H Romano, Doctor en Psicología   Esperanza es confiar y obrar en la búsqueda de un deseo.   ¿Puedo llevar fiado? La “cuenta del almacenero” era un registro conocido hace muchos años en la Argentina , y expresaba el pedido de un cliente para que le vendan mercadería a cuenta de que la paga se haría a comienzos del próximo mes. Quedaba explícito de buena fe en la confianza mutua de lo pactado. Esperar el horario de partida de un vuelo, la entrega de un pedido por correo, el resultado favorable de una intervención quirúrgica, etc. se basan también en una espera confiada. Quien trabaja, estudia o se ocupa de un proyecto confía en que su dedicación y empeño le darán un día los frutos esperados. Por lo tanto la esperanza implica una actitud existencial positiva, es decir, de “buena onda”. Aún si el resultado es parcial sabrá valorar el porcentaje de logro obtenido. Este efecto venturoso de la esperanza queda demostrado en varias situaciones hum...

DESEO DESESTIMADO

  DESEO  DESESTIMADO, o las pérdidas como límites. Mario H Romano, Doctor en Psicología   A nivel psíquico interpretamos que entre salud y enfermedad hay solo una cuestión de grados. Nadie de modo absoluto se encuentra en un extremo u otro de la escala. De modo que convivimos entre   un bienestar cuyo predominio procuramos que prevalezca, y tratamos de reducir la vivencia de malestares que obstaculizan nuestra calidad de vida. No vamos a tratar el tema de los trastornos depresivos distimicos, endógenos, ciclotímicos, bipolares, melancólicos. Tampoco las depresiones ante la muerte de un ser querido por diferentes causas, naturales, accidentales o violentas que la provocan, y cuyos duelos varían en intensidad, curso, duración. Vamos a considerar en este breve artículo, aquellas pequeñas manifestaciones que forman parte del metabolismo anímico ante pérdidas habituales de transitar en la vida. Son interesantes de registrar   porque nos dan un reflejo men...