Entradas

CAMPITO y VIDA

Mario H Romano, Doctor en Psicología -¡Vamos a jugar al campito! ¿Venís? Nos falta uno para formar el equipo….dale…..danos una mano…. - Esperen que le digo a mi Vieja Iba sin ganas porque con la pelota era un queso, pero me gustaba que me tuvieran en cuenta. -Vos quédate atrás y cuando puedas ¡pegá un pelotazo hacia adelante!, gritaba Marcelo que hacía de capitán. El sol del verano calentaba la tierra a las cinco de la tarde. La transpiración en aumento se pegoteaba con el polvo removido por el juego. De a poco le fui tomando el gusto a esa función de defensor improvisado. Aprendí a adelantarme y no esperar la pelota al pie, armar simples jugadas y rebotar tantos balones como podía. Algún “¡bien, bien!” me daban   aliento para afirmarme en el puesto. Sentía que le era útil al equipo .   Metáforas 1.En la vida primero se aprende en un campito:  círculo inmediato, familia, barrio,  escuela. Luego pasamos a otros espacios más amplios y diversos: la...

OBICE

Apuntes reflexivos Mario H Romano, Doctor en Psicología   Óbice es obstáculo, dificultad, impedimento.  Hoy mencionamos tres: narcisismos, vacíos, miedos.   ·        Hay un grado de narcisismo que es universal a la condición humana. Pero en el mundo actual hay mayor tendencia a un narcisismo exacerbado. Independiente de la condición social, cultural, económica. Personas que   roban, mienten, sobornan, manipulan sin escrúpulos. Centradas en sí mismas esperan que los demás estén al servicio de sus necesidades e intereses. Predominan sus deseos por encima del resto y del bien común. Detrás de sus fachadas desnudan vacío interior, negación de las propias faltas y dificultad en ceder posiciones.   Si estás con alguien que tiene estas características… estás advertido/a.   ·        Sabemos que la ausencia no deseada provoca vértigo hacia un vacío .   Y quien se sumerge en lo que ...

TIEMPO ESTRENO

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Cuando por la mañana nos despertamos estrenamos un nuevo día. ¿Hay algo tan simple de percibir pero sin embargo oculto por la rutina del diario vivir? Quien ha transitado amenazas de salud por una descompensación cardíaca, una operación de riesgo, o sobrevivido a un accidente, y ha sentido la fragilidad de la existencia en instantes o pocos minutos, vivencia con mayor sentido el valor de cada día.   Estar vivos es un milagro porque “nadie tiene el caballo atado”, como recuerda nuestro dicho popular. Hay riesgos imponderables e imprevisibles de nivel biológico, emocional y social, y cuando “zafamos” (palabra acuñada en nuestro argentinismo), decimos “salvamos el pellejo”. ¿Cuántas veces? Varias. En ruta o planta urbana una maniobra indebida propia o ajena, un tumor extirpado a tiempo, una violencia callejera, una infortunada caída, un desenlace vincular crítico.   Los adelantos científicos y tecnológicos a los que no...

DINÁMICA PSÍQUICA

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Dos movimientos interactúan en nuestra mente, uno basado en el principio del deseo, y otro en el principio de realidad. Además nos deslizamos entre dos energías psíquicas, una formada por contenidos repetidos , y otra por contenidos creativos. Respecto a los contenidos repetidos que se reflejan en el presente, el punto es dilucidar cuáles ayudan a vivir, y cuáles no. Disponemos de conductas automáticas incorporadas en nuestra existencia que son irreflexivas y gran parte inconscientes, cuya fuerza deviene por el ejercicio repetido de haberlas asumido una y otra vez. Por ejemplo el estilo de caminar, hablar, gesticular, reaccionar, sentir, etc, incluso ideas y creencias adquiridas que conforman nuestra visión de la vida.   Además, hay repeticiones que son nocivas porque entorpecen el fluir natural de la existencia. Son repeticiones ciegas cuyo significado oculto obstaculiza y dificulta vivir mejor . Desde nuestro interior...

TESTIMONIO

Mario H Romano, Doctor en Psicología   La realidad que todos compartimos no es absoluta y definible con un solo enfoque. Es compleja, diversa, multicausal. De ahí la importancia que nuestra subjetividad le imprime como testimonio personal, una impronta única, algo fuera de lo establecido y uniforme. Cada docente tiene su estilo original para ejercer la profesión, y el alumno su modo de aprender de acuerdo a sus intereses y capacidades personales, y cualquier actividad refleja el perfil especial de quien la ejerce, desde un artista, fabricante, modista o cirujano.     Testimoniar es ser testigo de una situación vivida. Por ejemplo, en una sesión terapeútica “hoy soñé que…”.     Pero también damos t estimonio de nuestras creencias, ideologías, conocimientos, decisiones, posturas, logros, desaciertos, torpezas. Y cómo somos, es decir, flexibles o rígidos, transparentes o encubridores, activos o pasivos.   Hay testimonios éticamente respetab...

CONCIENCIA ABIERTA

Mario H Romano, Doctor en Psicología   Sentir soledad no es igual a estar solos. Alguien ha dicho que es una vivencia de nuestra propia mismidad. ¿Qué significa? Que es una sensación personal, intima, privada. E ineludible al convivir con nuestras sensaciones, altibajos anímicos, sentimientos, creencias, ideas, contradicciones, fantasías, expectativas… ¿Quién puede sentir por nosotros mismos? Escuchamos “¡no sabes cómo me siento…!”, y según el tono, modalidad e intensidad de su voz, gestos, postura física, etc,   podemos entender si siente dolor o alegría, tristeza o entusiasmo, angustia o satisfacción. Pero quien siente es la otra persona, no nosotros. A la inversa también.   Cada persona siente lo que siente según su modalidad personal, configurada en el universo interno de su personalidad tejida en el camino de su historia, su biografía, su caja de resonancias afectivas, su modo de pensar, suponer, interpretarse a sí misma y significar la realidad donde viv...

REGISTROS INDELEBLES

  Mario H Romano, Doctor en Psicología “En la música, como en la realidad misma, los sueños asoman cuando se entremezclan con lo cotidiano” (1)     También los valores asoman como auxilio imprescindible en muchos momentos de la vida.   Llevamos registro de vivencias profundas positivas y nutrientes que en un período o momentos de nuestra vida sentimos significativas, y nos han influido para la construcción de valores. En algunas personas fue un punto de partida para algo diferente que marcó un antes y un después. Es un sello que perdura como rumbo casi invisible pero siempre presente que impregna de algún modo las decisiones que vamos asumiendo. Aparte de la familia como matriz original, pudo haberse asimilado en una institución con formación de vida. Por ejemplo en un ambiente educativo, deportivo, social, religioso, ideológico, científico, artístico, o por la conformación de varias vivencias que nos permitieron descubrir un capital no material, s...