Entradas

PASO a PASO

  PASO a PASO Mario H Romano, Doctor en Psicología Fracaso no es equivocarse. Todos lo hacemos. Fracaso es permanecer esclavo al infortunio que obstruye el camino.   Resiliencia es la capacidad de resistir y resolver adversidades. No es conducta exclusiva de algunos elegidos, sino atributo en grado e intensidad de quienes la cultivan. Desdicha, conflicto, situación estresante… ¿quién no lo padece en algunos momentos de su vida?   Contingencias de índole familiar, vincular, amoroso, laboral, financiero, existencial acerca del sentido de la propia vida, desprendimiento, soledad no elegida, etc. Sabemos por conocimiento formado en la casuística clínica, que el aprendizaje de algunas aptitudes favorece el sistema inmunológico psicoafectivo para resistir mejor las dificultades y buscar alternativas que nos permitan mitigar sus efectos, aprender de ellas, y encontrar nuevas opciones. Se mencionan algunas para orientar reflexiones pero no como manual de instruccio...

ESPERANZA

  ESPERANZA Mario H Romano, Doctor en Psicología   Esperanza es confiar y obrar en la búsqueda de un deseo.   ¿Puedo llevar fiado? La “cuenta del almacenero” era un registro conocido hace muchos años en la Argentina , y expresaba el pedido de un cliente para que le vendan mercadería a cuenta de que la paga se haría a comienzos del próximo mes. Quedaba explícito de buena fe en la confianza mutua de lo pactado. Esperar el horario de partida de un vuelo, la entrega de un pedido por correo, el resultado favorable de una intervención quirúrgica, etc. se basan también en una espera confiada. Quien trabaja, estudia o se ocupa de un proyecto confía en que su dedicación y empeño le darán un día los frutos esperados. Por lo tanto la esperanza implica una actitud existencial positiva, es decir, de “buena onda”. Aún si el resultado es parcial sabrá valorar el porcentaje de logro obtenido. Este efecto venturoso de la esperanza queda demostrado en varias situaciones hum...

DESEO DESESTIMADO

  DESEO  DESESTIMADO, o las pérdidas como límites. Mario H Romano, Doctor en Psicología   A nivel psíquico interpretamos que entre salud y enfermedad hay solo una cuestión de grados. Nadie de modo absoluto se encuentra en un extremo u otro de la escala. De modo que convivimos entre   un bienestar cuyo predominio procuramos que prevalezca, y tratamos de reducir la vivencia de malestares que obstaculizan nuestra calidad de vida. No vamos a tratar el tema de los trastornos depresivos distimicos, endógenos, ciclotímicos, bipolares, melancólicos. Tampoco las depresiones ante la muerte de un ser querido por diferentes causas, naturales, accidentales o violentas que la provocan, y cuyos duelos varían en intensidad, curso, duración. Vamos a considerar en este breve artículo, aquellas pequeñas manifestaciones que forman parte del metabolismo anímico ante pérdidas habituales de transitar en la vida. Son interesantes de registrar   porque nos dan un reflejo men...

MOVIMIENTOS, DESCANSOS y REFUGIOS

MOVIMIENTOS, DESCANSOS y REFUGIOS Mario H Romano, Doctor en Psicología   La vida es un camino exploratorio entre movimientos, descansos y refugios. El  movimiento nos empuja a completar lo que sentimos que nos falta. Somos incompletos y convivimos con esa carencia. Disponemos energías para satisfacer las necesidades más habituales y cotidianas, y emprender otras diferentes, distintas, novedosas. Avanzamos hacia algo   inmediato, cercano o lejano, donde   “…el futuro está presente en el deseo”, como bien expresa en una frase el escritor mexicano Carlos Fuentes (1) Implica de modo imperceptible o visible renovarnos en un ejercicio de autonomía, una praxis, una práctica. De modo particular cuando nos dirigimos a un camino diferente. Como el niño que continua explorando el mundo donde vive. Hacer, desplazar fuerzas hacia   algo nuevo, probar otra técnica, aprender otro encuadre de trabajo, indagar inquietudes diferentes. Ir más allá del “territorio” cono...

ADULTEZ en proceso...

  ADULTEZ en proceso… Mario H. Romano, Doctor en Psicología “La vida de todo hombre es un camino hacia sí mismo, la tentativa de un camino, la huella de un sendero. Ningún hombre ha sido por completo él mismo, pero todos aspiran a llegar a serlo, oscuramente unos, más claramente otros, cada uno como puede”. Hermann Hesse (1)   ¿Ser adulto es más difícil que antes? Es de buen deseo que el adulto conserve lo mejor de su niñez y adolescencia.  Por ejemplo, alimentar la avidez por lo nuevo, mantener una actitud lúdica, volver a asombrarse ante un amanecer, o permitirse enamorarse a los 80. Pero a la vez tiene el desafío ineludible de intentar resolver aquellas repeticiones que le atan al pasado, y que se traducen en viejos rencores, caprichos irracionales, temores infundados, celos prejuiciosos.      Adultez y madurez emocional no son exactamente iguales, pero confluyen en algunos comunes denominadores que podemos identificar. Se les suma el concept...

DESAFÍOS

  DESAFÍOS Mario H Romano, Doctor en Psicología “El pasado está escrito en la memoria, y el futuro está presente en el deseo”                                                                                       (1) Carlos Fuentes   Un desafío es asumir una actitud inhabitual , un reto que deliberadamente se elige con el fin de superar una dificultad, lograr un deseo o desarrollar una inquietud. Moviliza capacidades conservadas,   remueve las que están dormidas , y estimula otras que son potenciales , es decir, por descubrir. El accidente lo sorprendió un atardecer en Entre Ríos. Quien manejaba la camioneta arrancó abruptamente sin adver...

DESCUBRIR los SILENCIOS

  DESCUBRIR los SILENCIOS Mario H Romano, Doctor en Psicología   Los   silencios transmiten un significado que un buen receptor puede captar.   Vivimos muchos silencios. Con ellos también comunicamos. Los silencios ambientales generan condiciones favorables para descansar, pensar, crear, orar, escribir o disfrutar de la naturaleza. Y en general, concentrarnos mejor en lo que estamos haciendo. El silencio sanitario es otro referente necesario para favorecer la recuperación de los enfermos. Algunas personas aprovechan el sigilo de las horas de vuelo para dormir, disfrutar de una película o hacer informes, esbozar proyectos, analizar un artículo, o elaborar conclusiones acerca de un tema que necesitan resolver. Y lo hacen con birome y papel en mano, o una tablet.   Los silencios personales ayudan a percibir lo que sentimos y el fluir de nuestros pensamientos y ensoñaciones. Nos detendremos en ellos. En un discurso, un diálogo, un texto, intere...